Boletín 32- 2025
Lanzamiento de la Red de Apoyo Catastral Activa (RAC-A) en la Dirección Municipal de Baja Verapaz
La Dirección Municipal de Baja Verapaz fue escenario del lanzamiento oficial de la Red de Apoyo Catastral Activa (RAC-A), actividad que contó con la participación del Director Ejecutivo Nacional del Registro de Información Catastral (RIC), Ing. Agro. Acxel Efraín de León Ramírez, el Gobernador Departamental de Baja Verapaz, Ing. Agr. Mynor Alexander Chén Cujá y Alcalde Municipal de Salamá, Víctor Jordán de la Cruz Cruz; representantes de instituciones del departamento, entre ellas Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Centro Universitario de Baja Verapaz (CUNBAV), Colegio de Ingenieros Agrónomos y autoridades de las municipalidades de San Jerónimo, San Miguel Chicaj y Purulhá, quienes respaldan este importante avance para el fortalecimiento del proceso catastra, en el territorio y manifestaron su interés en continuar apoyando el desarrollo de procesos técnicos y de ordenamiento territorial en sus respectivos municipios.
La RAC-A, enmarcada en la Guía para el Levantamiento de Información Catastral RIC G.12, constituye una herramienta clave para garantizar la precisión y georreferenciación de los predios durante el proceso catastral. Esta red permite realizar mediciones topográficas utilizando sistemas de navegación y posicionamiento satelital vinculados a las estaciones permanentes del RIC.
El uso de la RAC-A, según lo establecido en el artículo 33, literal a) del Decreto 41-2005, Ley del Registro de Información Catastral, facilita a agrimensores y profesionales de la ingeniería realizar levantamientos en zonas declaradas en proceso catastral, así como en aquellas no declaradas, para la elaboración de planos con fines registrales y de obras civiles.
Entre sus principales ventajas se destacan la eficiencia en los levantamientos sin necesidad de antenas base, la compatibilidad con diversos equipos GNSS y la reducción de errores mediante un sistema único de referencia. Además, los usuarios podrán acceder a datos estáticos para la validación de mediciones, lo que fortalece la transparencia y precisión en los procesos técnicos del RIC.

